Saltar al contenido

Programa MIUDES

Modelo interprofesional de la Universidad de Santander UDES

Ruta de Salud Auditiva y Comunicativa

Estrategia Educomunicativa Programa Fonoaudiología

La salud auditiva y comunicativa “Es la capacidad efectiva sana del ser humano para oír, ligada a la función de comunicar a través del lenguaje, dicha capacidad depende de las estructuras y fisiología del órgano de la audición, del grado de maduración del individuo y del ambiente sociocultural en el que se desenvuelve”.

En Colombia en el año 2017 un estimado de 7 millones de personas (17%) presentaban problemas del oído y la audición. Siendo los grupos poblacionales más representativos los adultos mayores de 60 años, niños entre 1 y 5 años, y adultos entre los 27 y 44 años.y

El programa de Fonoaudiología UDES desde la asignatura práctica denominada Proyecto Académico de Campo I, busca dar respuesta a la implementación de la Ruta de Salud Auditiva y Comunicativa en la que se desarrollan acciones de detección temprana de alteraciones en la audición y comunicación en población que se encuentra en los cursos de vida de primera infancia e infancia (0 a 12 años). Para esto se desarrollan actividades de promoción y prevención en la población que reside en los asentamientos humanos Nogal II y Bonanza campestre.

En marco del programa Miudes los estudiantes de Fonoaudiología realizan visitas domiciliarias en las que se aplica el Instrumento de Valoración Auditiva y Comunicativa para niños de 0 a 12 años VALE, con la aplicación de este instrumento se identifica el riesgo de desarrollar alteraciones auditivas/comunicativas, asimismo de acuerdo con la edad se aplica una prueba tamiz especifica en el área de audición en la que se valora la estructura del oído, y las respuestas auditivas.

Con base en los resultados observados y en los riesgos identificados se establece un plan de cuidado en que se proporcionan estrategias de estimulación en las habilidades de comunicación, asimismo se orienta sobre signos alerta entre los que se encuentran: antecedentes de enfermedades infecciosas y crónicas del oído, enfermedades infecciosas en el periodo prenatal como rubeola – toxoplasmosis, enfermedades en la infancia como meningitis, y antecedentes como bajo peso al nacer, incompatibilidad sanguínea, hipoxia neonatal, sufrimiento fetal agudo: utilización de menos de 10 palabras a los 2 años, escaso contacto visual, respuesta nula ante ruidos o cuando se le llama por su nombre.

Las actividades desarrolladas por el programa de Fonoaudiología en el marco MIUDES ha permitido la detección temprana de alteraciones auditivas/comunicativas en la población infantil, y se han realizado las derivaciones correspondientes a los servicios de salud para intervenir de forma oportuna estas alteraciones, esto “para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Publicado
Programa MIUDES

Te puede interesar

Autor