En el marco del Sexto Congreso Colombiano de Pediatria Social...
Leer másFortalecimiento del Tejido Social
en Asentamiento Humano Nogal II, Sector III
Nuestra comunidad de acción es afectada por dificultades psico-sociales, determinadas por la pobreza y falta de oportunidades, la vulnerabilidad de base ha generado consecuencias emocionales y comportamentales, que se evidencian en formas de relacionamiento hostil, falta de empatía entre vecinos y un contexto oportuno para el surgimiento de acciones delictivas que incrementan la dificultad para alcanzar una salud holística.
Para atender dicha situación la Mesa de Gobernanza del programa MIUDES conformada por los Programas de Psicología, Derecho y el Departamento de Salud Pública, ha promovido estrategias que favorecen el dialogo y la ciudadanía responsable entre vecinos, llevándolos a organizar reuniones que desarrollan capacidades de organización que les permitan fortalecer el tejido social y decidir sobre las condiciones culturales y hábitos sociales del asentamiento.



Dentro de las acciones prácticas realizadas por profesor y estudiantes de Psicología se han desarrollado diálogos casa a casa con alrededor de 40 familias, que han logrado reconocer que las acciones conjuntas, comunitarias, les llevarían a una mejor calidad de vida, al trabajar por la prevención de problemáticas como el consumo de sustancias psicoactivas y la promoción de espacios saludables para el desarrollo socio emocional de la infancia y juventud del sector. Producto de estos espacios colectivos se fortalecen las capacidades de trabajo en equipo en los miembros de la comunidad, así como el reconocimiento de “limar asperezas del pasado” que les hacen mantener aislados entre ellos, llevándoles a priorizar dos objetivos que reconocen como prioritarios:
1- La acción mancomunada de los vecinos que retire la venta de estupefacientes de los sectores aledaños, la cual minimiza los riesgos de delincuencia, violencia y adicción.




2- El desarrollo de espacios y actividades que propicien el desarrollo saludable de la infancia y juventud.
A su vez, se ha promovido el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo en los representantes del asentamiento, para que su acción beneficie la democracia y participación de los miembros del asentamiento en la toma de decisiones que favorezca la habitabilidad del asentamiento.
De esta forma el programa MIUDES contribuye a impactar problemáticas estructurales de las personas, las familias y las comunidades para mejorar la calidad de vida de las comunidades que viven en mayor estado de vulnerabilidad.
José Camilo Londoño
Psicólogo, magister en Psicología Comunitaria
Te puede interesar
Feria-Taller “Somos la Leche”
Universidad de Santander continúa aportando a la defensa de la...
Leer másCuidados con la leche materna
Cuidados con la leche materna Al Utilizar recuerda Descongelar en...
Leer más“Tejiendo lazos” Conmemoración del día de
Tejiendo lazos en el tiempo libre Conmemoración del día de...
Leer más