Saltar al contenido

Programa MIUDES

Modelo interprofesional de la Universidad de Santander UDES

Estrategia de visibilización de las actividades y procesos comunitarios

desarrollados por el programa MIUDES

Tener una mascota es tener un miembro más en la familia, y genera unos derechos y deberes que todos debemos tener en cuenta, dada la necesidad de un bienestar mutuo en las familias y en la comunidad. Esto implica el cuidado integral y la prevención de enfermedades comunes en nuestros amigos peludos y en sus dueños.

Para tener una mascota  se requiere  se la observación de 10 temas básicos:

MANEJO AMBIENTAL: Hace referencia a la escogencia de un lugar digno para tener nuestros animales.

DESPARASITAR: Ayuda a controlar sarna sarcoptica, uncinarias o nemátodos, entre muchos otros parásitos.

VACUNAR: Importante vacunar al menos contra la rabia, cada año, y observar los planes vacunales para la región.

ZOONOSIS: La leptospira, la rabia, son entre otras enfermedades comunes al hombre y a las mascotas

ALIMENTAR: Una mascota bien alimentada es un animal más sano y seguro.

REPRODUCCIÓN: La no observancia de este aspecto (esterilizaciones y control natal), puede llevar a crecimientos descontrolados de la población canina o felina.

DOLOR VS CALIDAD DE VIDA: Tener una mascota implica observar su bienestar a todo momento, incluso en la enfermedad.

NO AUTOMEDICAR: El cuidado médico veterinario forma parte de los deberes de los propietarios de mascota.

PACIENCIA: Las mascotas son seres sintientes.

PREVENIR: Existen leyes y exigencias gubernamentales para la tenencia de mascotas (ej. Ley de tenencia de razas de perros potencialmente peligrosos)

Los riesgos y consecuencias derivadas de la no observancia de lo anteriormente expuesto, conlleva a problemas de diferente índole como presentación de enfermedades en humanos, aumento de animales callejeros con su consecuente impacto ambiental y problemas legales por mordeduras, etc.

El programa MIUDES a través de la mesa de Saneamiento Básico y Ambiental, liderada por los programas de Medicina Veterinaria, Microbiología Industrial detectó fallas en tenencia responsable de mascotas en el barrio El Nogal 2. Censos poblacionales de mascotas determinaron que un 81 % de caninos y felinos no recibieron antiparasitarios en los últimos 6 meses, un 55% de dicha población no ha sido vacunada contra la rabia, el 72 % de los animales no tienen control de reproducción, entre otros temas importantes en la salud pública.(MIUDES:Informes del censo poblacional de mascotas, Nogal 2)

Por lo anterior la mesa de Saneamiento Básico y Ambiental realizó un abordaje directo de la situación,implementando el proyecto de Cuidado Responsable de las  Mascotas con consulta médica veterinaria a 455 familias que tienen mascotas, jornadas de desparasitación a 487 mascotas, 58 tomas de muestras, 165 esterilizaciones y una estrategia educativa en las familias sobre el cuidado integral de las mascotas.

Las actividades realizadas por los mencionados programas aportan a la solución de un problema de salud pública, en un sector de la población donde existen grandes necesidades, y  donde el apoyo estatal, muchas veces es precario.

Egberto Rueda
Medico Veterinario Avicultura

Maritza Pardo
Microbióloga Industrial

Te puede interesar

Autor